Preguntas Generales
Primero que nada, felicidades por pensar en adoptar, tu acción refleja una gran compasión, amor y respeto a la vida, gracias a tu adopción, se podrá ayudar a un animalito más que se encuentra en situación de calle o maltratado.
Para adoptar es necesario seguir un proceso de adopción, el cual puedes conocer a detalle dando click aquí o llamando al 174 64 17. Puedes conocer a nuestros adoptables dando click en PERROS o GATOS.
Amigos Pro Animal, es una Asociación Civil que subsiste únicamente de donativos y apoyos de gente interesada en ayudar la causa, no recibimos ningún apoyo económico ni de gobierno ni de ninguna empresa privada. Mes con mes hacemos público el uso de los recursos recibidos, puedes checarlos en la sección de Boletín.
Existen distintas maneras de ayudar, puede ser en efectivo a través de nuestra página o cuenta bancaria a nombre de la Asociación, da click aquí para conocer más.
Puedes donar en especie o a través de los distintos programas de ayuda que tenemos, da click aquí para conocer más de ellos.
Para Amigos Pro Animal, el voluntariado es parte fundamental para continuar con nuestra labor. Las ideas y ayuda de los voluntarios y activistas hacen que APA crezca día a día. Para conocer el proceso de reclutamiento del voluntariado da click aquí.
Amigos Pro Animal, A.C., es una asociación civil legalmente constituida, estamos dados de alta ante las Autoridades tanto de Hacienda como del sector social, nuestro RFC es APR 100326 SV7, pagamos impuestos y tenemos que comprobar todos y cada uno de nuestros ingresos y egresos.
Subsistimos únicamente de donativos de gente que amablemente colabora con la causa, puedes donar dando click aquí, de igual manera contamos con la Clínica APA que ofrece servicios veterinarios y esterilizaciones a bajo costo, lo que nos permite ser autosostenibles, además contamos con programas de apoyo como son venta de reciclaje, donativos de dentistas, etc., puedes conocer los Programas de Apoyo dando click aquí.
No recibimos apoyos económicos de empresas o gobierno. Pertenecemos al programa de adopciones de PETCO y gracias a nuestra labor, organizaciones internacionales han colaborado para la continuidad de APA.
APA publica su Boletín en el cual puedes revisar los ingresos y egresos de la asociación. Al final del año hacemos un balance general del año, publicamos el Informe Anual en el cual puedes revisar desde la cantidad de animales que atendimos, rescatamos y/o esterilizamos hasta el dinero que entró y salió a la Asociación, así como las deudas que tenemos.
Nuestro mayor generador de ingresos es el boteo en los eventos, así como las alcancías que tenemos en más de 30 establecimientos en toda la ciudad de Aguascalientes.
Primero que nada, queremos conocer los verdaderos motivos por los que das en adopción a tu mejor amigo, la mayoría de las ocasiones, las razones son problemas que se solucionan con sencillos trabajos, rutinas, paciencia y perseverancia, puedes checar los datos de los mejores adiestradores de Aguascalientes aquí.
En caso de que la decisión de deshacerte de tu mejor amigo sea final, te pedimos que por favor subas la foto del animalito que quieres dar en adopción al perfil www.facebook.com/
Quiero ayudar más rescatando animales por mi cuenta, ¿cómo le puedo hacer y como puede APA ayudarme?
Al trabajar con Hogares Temporales y debido a que no contamos con un espacio para recibir animales, APA apoya a rescatistas independientes y particulares a promover a sus animales en adopción a través de nuestras redes sociales. Una vez al mes realizamos Jornadas Abiertas de Adopción, a las cuales pueden acudir todos aquellos rescatistas que deseen dar en adopción algún animalito.
Ocasionalmente podemos apoyar con alimento del que nos es donado en las pláticas en escuelas o empresas, sin embargo este apoyo está sujeto a la existencia de dicho alimento, te sugerimos enviar un correo a amigosproanimalac@gmail.com para checar si tenemos alimento y de qué otra manera podemos ayudarte.
Amigos Pro Animal, trabaja de la mano con las autoridades encargadas de atender casos de maltrato, abuso y abandono animal, sin embargo no somos autoridad y no podemos hacer más que hablar con los propietarios o recoger animales en extrema agonía, da click aquí para que conozcas con qué autoridades debes denunciar el maltrato animal en Aguascalientes.
Conoce las Leyes y el Reglamento de Protección Animal vigentes en el Estado y Municipio de Aguascalientes, da click aquí.
Existen muchas limitaciones, nos encantaría poder ir por todos los perros y gatos que reportan, poder rescatar y salvar a todos aquellos que necesitan ayuda, poder recibir los animales que la gente ya no quiere y solapar la irresponsabilidad de llevar un animal de compañía a casa sin tomar en cuenta todos los aspectos previos.
En fin, nos sentimos culpables por no hacer más, sin embargo, consideramos que lo que hacemos es mucho, ayudamos a difundir, damos respuestas siempre, atendemos redes sociales, organizamos eventos para promover las adopciones, además de atender denuncias, llamados y temas burocráticos, todo esto sin contar la base del trabajo, que es rescatar, rehabilitar y atender médicamente a los animales que llegan a nosotros, concientizar a la población a través de pláticas, talleres, campañas, etc.
Somos pocos, pero con muchas ganas de ayudar, no nos detenemos aunque no tengamos recursos, aunque no tengamos para el taxi o la gasolina, aunque no desayunemos, comamos y cenemos. Nos mueven las ganas de hacer algo por ellos, por los animales.
Los recursos económicos quizás son los más sonados, y aunque es cierto que eso puede influir de una manera total ante una situación, nos hemos dado cuenta de que siempre existe gente de buen corazón que ayudará, así que podemos decir que el dinero la gran mayoría de las veces, llega.
El espacio es otra limitante, no contamos con albergue, trabajamos con Hogares Temporales. Es muy complicado recibir y recoger a todos los perros que existen en Aguascalientes y aún si contempláramos tener refugio, jamás tendremos capacidad (más de 90,000 en situación de abandono), además, la responsabilidad y el cuidado que debemos tener tanto con los animales propios de cada uno de nosotros, como con los que tenemos de manera temporal, cada animal que ingrese debe pasar por un periodo de cuarentena, para evitar contagios, conocer su verdadera personalidad y temperamento, no podemos llegar a juntarlo con el resto de la manada el mismo día.
Promovemos e incentivamos la participación social, queremos que todos se den cuenta de que no es tan complicado el darle alojamiento temporal a un perrito o gatito, todos podemos hacerlo y eso es algo básico para poder continuar con la labor.
Hay que considerar que cada Activista y voluntario tiene sus propias actividades, todos trabajan o estudian, mantienen familias (caninas y humanas), pagan rentas o casas propias, van al súper por despensa, a veces tienen visitas o salen de viaje y ocasionalmente todos tienen ganas de regresar a la normalidad y salir al cine o a comer… la gran mayoría de nosotros lo podemos hacer, muchos otros no, y sí, nos metimos en esto porque queríamos y nos gusta ayudar, lo único que pedimos es que respetes si un día no podemos acudir a un llamado en el momento en el que quieras que lo hagamos, además, todos hacemos esto de manera voluntaria, nadie recibe un solo peso y por lo tanto no se puede considerar un trabajo… aunque sí un compromiso moral.
Aunque alguno de nosotros salga de viaje, jamás verás que se dejará de atender la asociación, afortunadamente todos en APA somos una familia y siempre habrá alguien que pueda hacerse cargo de todo… de manera voluntaria.
Nuestro objetivo cuando entramos a APA es ayudar animalitos, no lidiar con gente que no tiene paciencia o quiere que se le resuelva la vida en el momento…
Te pedimos un poco de comprensión y paciencia, siempre atendemos todos los casos, a veces tardamos poco y a veces mucho, todo dependerá de la cantidad de gente que pueda ayudar en ese momento… nos comprometemos a darte siempre una respuesta, aunque no garantizamos que siempre quedes conforme con ella.
¿Entonces me van a ayudar o no?
Sí, pero te pedimos que nos ayudes tú también, esto es algo mutuo, trabajo en equipo, podemos ayudarte siempre que la ayuda esté en nuestras manos, nunca ofreciéndote un servicio gratuito porque eso no depende de nosotros, pero sí juntando fondos o canalizándote con algún veterinario que se ajuste a tu presupuesto.
Podemos ayudarte a promover al perrito o gatito que quieres dar en adopción, pero no podemos recibírtelo.
Podemos ayudarte con la denuncia de maltrato que nos enviaste, pero no podemos arreglar tus pleitos con los vecinos.
Podemos indicarte o asesorarte qué hacer para que tu perro se comporte mejor, pero no podemos tolerar el que lo tengas aislado en la azotea o amarrado.
Podemos y aceptamos con gusto todas tus propuestas, siempre que sean viables te ofrecemos ponerlas en marcha.
Podemos ayudarte con el perrito que acabas de rescatar, pero no podemos darte dinero ni atención médica sin costo e insistimos, tampoco recibírtelo.
¿Ya ves?, son muchas cosas, quizás esto parezca algo negativo, sin embargo, es con lo que nos enfrentamos a diario y como dijimos antes, estamos en esto para ayudar animalitos, no para tolerar ni aguantar faltas de respeto, gritos o groserías.
Pero sólo ayudan difundiendo, es lo que más veo en sus redes sociales.
Las redes sociales tienen varias funciones, una de ellas es precisamente ayudar a la gente, rescatistas independientes y particulares a difundir sus distintos casos, que pueden ir desde la puesta en adopción de algún animal, hasta la solicitud de ayuda para alguno de sus animales. Las redes sociales de APA son un espacio público abierto para difundir todo lo relacionado con el bienestar animal.
Si ves muchas publicaciones que al inicio dicen «DIFUNDIMOS», «SE BUSCA», etc., son publicaciones que ayudamos a difundir para tener un mayor alcance y con esto, aumentar las probabilidades de que la persona que publica originalmente, tenga una respuesta a su solicitud.
A diario difundimos más de 50 animales en busca de un hogar, sin contar los rescatados por la propia asociación, afortunadamente nuestras redes sociales han ayudado a que cientos de historias tengan un final feliz.
La difusión de casos y animales en las redes sociales, es ciertamente una parte muy notable de nuestra labor, sin embargo no es lo único que hacemos como organización, aquí puedes conocer nuestros distintos programas de trabajo y los logros que hemos alcanzado hasta el día de hoy.
Gracias por tu comprensión, esperamos que entiendas y que te unas para que juntos, podamos hacer más y cambiar esto.